Resumen del libro The PARA Method por Tiago Forte
Simplify, Organize and Master Your Digital Life
El método PARA es la segunda entrega del coach en productividad Tiago Forte.
En este libro, Forte explica en detalle como aplicar el método PARA enfocado en organizar nuestra vida digital.
¿Qué es el método PARA?
El método PARA es una forma simple pero poderosa de organizar las notas y contenidos en nuestro "Segundo Cerebro" digital.
PARA son las iniciales de las 4 categorías principales de información:
P = Proyectos Los proyectos son esfuerzos a corto plazo en los que estamos trabajando ahora, con un objetivo y deadline claro. Pueden ser proyectos de trabajo, personales o secundarios. Organizar por proyecto nos da claridad sobre en qué enfocarnos y nos permite encontrar fácilmente todo el material relevante en un solo lugar.
A = Áreas Las áreas representan responsabilidades e intereses a largo plazo que gestionamos continuamente, como finanzas, salud, familia, etc. Mantenemos aquí información relevante para esas áreas de la vida.
R = Recursos Los recursos son temas o intereses que pueden ser útiles en el futuro. Son como nuestra biblioteca personal sobre distintos temas que nos interesan y que queremos cultivar con el tiempo.
A = Archivos El archivo sirve para guardar elementos inactivos de las otras categorías, como proyectos finalizados, áreas que dejamos de gestionar activamente, o recursos que ya no son relevantes. Así mantenemos eso fuera de vista pero disponible en caso de necesitarlo.
En resumen, esta estructura PARA basada en la utilidad práctica de la información facilita enormemente encontrar, organizar y reutilizar todo lo que capturamos en nuestro Segundo Cerebro.
3 takeaways del libro
1) Divide tus responsabilidades en proyectos concretos
A menudo tenemos áreas amplias de responsabilidad en nuestra vida, como el trabajo, las finanzas o la salud. Pero mantenerse motivado en estas áreas indefinidas puede ser difícil. La clave es dividir cada área en proyectos específicos, con un objetivo y una fecha límite claros.
Por ejemplo, en lugar de tener un área de "salud", podrías tener proyectos como "bajar 5 kilos para el 1 de mayo" o "correr un maratón en octubre". Esto crea una sensación de progreso a medida que completas cada proyecto, lo que aumenta tu motivación. Celebrar estas pequeñas victorias regularmente es crucial para mantener el impulso a largo plazo.
Así que la próxima vez que sientas que te estancas en una de tus áreas de responsabilidad, pregúntate: ¿en qué proyectos concretos puedo dividir esto? Define metas específicas y fechas límite realistas. Verás que tu motivación mejora.
2) Archiva información según su utilidad futura
A medida que recopilamos más información en nuestra vida, puede abrumarnos y distraernos. La clave es archivarla estratégicamente según cuán útil sea en el futuro.
Hay 3 categorías: proyectos activos que usarás a corto plazo, áreas de responsabilidad a largo plazo, e información de "recursos" que podría ser útil en algún momento. Por ejemplo, guarda artículos sobre invertir en tu área de "finanzas", no en un proyecto específico.
Luego puedes revisar periódicamente estas áreas y mover cosas a tu lista de proyectos según sea relevante. Esto evita que te distraigas con información no esencial en el momento, pero la conserva para cuando la necesites.
Archivar estratégicamente de esta manera crea un valioso repositorio personalizado de conocimiento al que puedes recurrir una y otra vez. Te permite comenzar cada nuevo proyecto con una ventaja.
3) Encuentra tu enfoque, creatividad y perspectiva
Organizar tu información con este sistema PARA (proyectos, áreas, recursos, archivos) tiene 3 beneficios poderosos:
Enfoque: Al separar proyectos activos del resto, puedes concentrarte sin distracciones en lo que es esencial ahora.
Creatividad: Tus "recursos" actúan como una caja de herramientas llena de inspiración. Guarda lo que te conmueve para alimentar tu imaginación luego.
Perspectiva: Revisar tus áreas y archivos regularmente te ayuda a ganar altura y considerar el panorama general. Evita quedarte atascado en lo urgente.
Así que no subestimes el poder de un sistema de organización personalizado. No solo te ayudará a ser más productivo; tambien nutrirá tu creatividad, enfoque y sabiduría. Con PARA, tienes las herramientas para tener éxito en cualquier proyecto.
Si te gustó este contenido, suscríbete gratis o compártelo.