Resumen del libro: La búsqueda de la felicidad por Tal Ben Shahar
Por qué no serás feliz hasta que dejes de perseguir la perfección
Tal Ben-Shahar es profesor de Psicología Positiva en la Universidad de Harvard.
Habitualmente escribe artículos en medios, es consultor y conferencista de temas de psicología positiva y liderazgo en todo el mundo.
Tiene varios libros bestseller y además cuentan las anécdotas que su clase de psicología positiva en Harvard es muy concurrida.
Tiene varias lecciones y aprendizajes vinculados a comprender la felicidad de una manera más tangible, más real y menos fantasiosa.
Estos son algunos aprendizajes de su libro “La búsqueda de la felicidad” que me quedaron sonando:
Puedes ser un perfeccionista y condenarte a la infelicidad
El perfeccionista es una persona que habitualmente rechaza el fracaso, le da la espalda a las emociones negativas, rechaza el disfrutar del éxito o de lo poco que ha logrado y también rechaza la realidad tal y como viene.
Puedes ser un optimalista y surfear con más calma la vida
Por el contrario puedes ser un optimalista y surfear entre las dificultades de la vida.
Habitualmente el optimalista es una persona que acepta el fracaso como parte del vavién de la vida.
Tiene la capacidad de aceptar las emociones positivas o negativas. Acepta los éxitos y los agradece. También acepta la realidad tal y como es.
Todo el libro es un ida y vuelta de los dos conceptos (perfeccionista y optimalista).
Para ser más felices debemos darnos permiso para sentir.
Ben-Shahar explica que aceptar las emociones no implica que nos gusten, sino que nos damos la libertad para sentirlas y para no reprimirlas.
No reprimir esa naturaleza humana que habitualmente padecemos emociones negativas, implica asimilarlas de mejor manera.
Desarrolla el concepto de aceptación activa: la habilidad de aceptar la realidad y la emociones tal como son, para así tomar mejores decisiones para actuar.
Para ser más felices debemos aceptar que el camino al éxito es una montaña rusa
Habitualmente los perfeccionistas ven el camino de manera diagonal ascendente.
Por su parte, el optimalista va combinando objetivos ambiciosos, pero factibles. En el camino, aprecia y saborea los éxitos que va consiguiente.
Para ser más felices debemos poner en práctica el concepto de lo “aceptable” o lo “bastante bueno”
El concepto de lo aceptable o lo bastante bueno implica no colocarse expectativas irrealizables sino encontrar el justo medio para el resultado de las cosas.
Implica organizarse de tal manera que no construimos un mundo perfeccionista, sino que pensamos la medida correcta y aceptable de los objetivos para cada uno de los aspectos de nuestras vidas.
El antídoto a la infelicidad y el perfeccionismo es aceptar las cosas como son
Las personas perfeccionistas se inclinan por visiones ilimitadas. Una visión ilimitada piensa que las cosas se pueden cambiar o se pueden adaptar a las expectativa personales.
Las personas optimalistas tienen una versión limitada de la realidad. Aceptan que la naturaleza humana tiene una serie de limitaciones y que es necesario adaptarse.
El principio de identidad que plantea Tal Ben-Shahar implica reconocer que las cosas son como son y no como nos gustaría que fueran.
Para ser felices en el trabajo hay que aprender a fracasar o fracasar aprendiendo
El principio de identidad que plantea Tal Ben-Shahar implica reconocer que las cosas son como son y no como nos gustaría que fueran.
Es una clave de los equipos de alto rendimiento la capacidad de aprender de los errores.
Debemos construir equipo seguros y sin miedo a confesar un error.
Los líderes debemos crear un ambiente de seguridad psicológica para que la gente se sienta cómoda fallando, que pueda hablar de sus errores para así aprender juntos y en equipo.
“La búsqueda de la felicidad” del profesor de Harvard Tal Ben-Shahar, contiene muchos ejemplos y ejercicios prácticos para acercarnos a una vida más feliz y plena.
Considerando que la felicidad es una búsqueda constante en nuestras vidas. No está de más darle una oportunidad a esta lectura.
Suscríbete gratis para recibir más artículos como este: