Resumen del libro Storytelling with data por Cole Nussbaumer Knaflic
A data visualization guide for business
Cole Nussbaumer ha escrito un libro dirigido a profesionales interesados en aprender a narrar historias mediante datos. Reconocida por instituciones como J.P. Morgan, la Bill y Melinda Gates Foundation, la Cátedra del Centro Knight, y diversos CEOs de distintas procedencias.
Son seis las lecciones que deja la autora respecto a cómo comunicar de forma efectiva una presentación con datos:
Comprender el contexto
Elegir un elemento visual efectivo
Eliminar el caos
Dirigir la atención hacia donde nos interesa
Pensar como diseñadores
Contar una historia
Aquí algunos puntos clave de manera esquemática:
Conocer al público y el contexto:
Es esencial entender quién es el público, qué necesitan saber o hacer, y cómo se les comunicará esta información, ya sea en una presentación escrita, por correo electrónico, virtual o en vivo.
Tu narración en 3 Minutos: practicar la habilidad de contar la historia central en tres minutos, concentrando la idea principal, los desafíos involucrados y los puntos clave en una oración completa y significativa.
Selección de elementos visuales efectivos:
Utilizar textos simples para comunicar pocas cifras.
Emplear tablas para audiencias mixtas que busquen datos específicos.
Optar por mapas de calor y gráficos para una interpretación visual rápida y efectiva de los datos.
Los gráficos de barras y columnas deben usarse de manera simple y sin sobrecarga.
Evitar gráficos de áreas debido a la dificultad del ojo humano para interpretar valores cuantitativos en espacios bidimensionales.
Minimizar el caos visual y la carga cognitiva:
Eliminar el exceso de elementos visuales y contenido que pueda dificultar la comprensión de los datos. Esto incluye evitar bordes de gráfico, líneas de cuadrícula y puntos de datos innecesarios.
Captar la atención del público:
Crear una jerarquía visual utilizando el tamaño y el color para destacar la información más importante. Diseñar considerando a los daltónicos.
Pensar como diseñador:
Considerar la accesibilidad, la estética y los ofrecimientos estimulares que hacen obvia la funcionalidad del diseño. Usar negritas, mayúsculas, color o tamaño para resaltar lo esencial y eliminar distracciones cuando los detalles son superfluos.
El arte de contar historias:
Estructurar el relato con una trama clara, personajes definidos, un conflicto necesario y una solución deseada. Iniciar con el final para enfocar la atención en la acción requerida y usar la repetición para reforzar el mensaje.