Resumen del libro Uso eficaz del tiempo por José María Acosta
Trabajar más horas o más deprisa no es la solución
José María Acosta es ingeniero industrial y Certified Trainer por el Time Management Center de Michigan.
Gestor y docente vinculado a los temas de recursos humanos, empresas y dirección general. Además de conferencista internacional.
Su libro “Uso eficaz del tiempo: trabajar más horas o más de prisa no es la mejor solución” es una especie de manifiesto personal respecto al tiempo y la defensa de su buen uso.
En su libro, Acosta brinda muchos datos e información de contexto respecto al uso y manejo del tiempo.
Una de las ideas que más llaman mi atención del libro, es su propuesta personal denominada “las tres leyes de Acosta”. Las explico a continuación.
Una tarea requiere un tiempo tanto mayor cuantas más veces la interrumpimos y reanudamos
Acosta señala que conforme interrumpimos la actividad que estamos realizando, se pierde concentración y, con ello, la capacidad de continuar haciendo el trabajo correctamente.
Hay tareas que se deben concretar sin interrupciones. Incluso, el autor se arriesga a dar una estadística personal: una tarea cuesta en el orden de 4 veces más a causa de las interrupciones.
Esto significa que, trabajar recibiendo interrupciones, representa trabajar a menos del 25% del rendimiento posible.
Para una tarea corta siempre se encuentra un minuto y para una larga nunca hay tiempo
A los seres humanos nos resulta enormemente difícil conseguir periodos de tiempo suficientemente amplios para realizar tareas más largas.
Ante esto, el autor brinda algunos “antídotos”. El primero de ellos lo denomina la búsqueda de la “hora tranquila”, un espacio liberado de distracciones en el que se pueda estar aislado y sumamente concentrado.
El segundo, lo que denomina la ley del “divide y vencerás”, refiriéndose a separar una tarea larga en bloques cortos.
Como tercer “antídoto” sugiere reflexionar alrededor de las tareas que se están llevando a cabo, dado que, es probable que algunas de ellas no las deberíamos ni siquiera empezar.
Lo perfecto no es rentable
Nuestra misión es determinar cuál es nuestra zona de eficiencia en una tarea. Dedicarle poco tiempo a algo no será rentable (el autor habla de no realizar “chapuzas”) y dedicarle mucho tiempo puede hacernos incurrir en un perfeccionismo innecesario e improductivo.
El autor nos recuerda que muchas veces le dedicamos demasiado tiempo a tareas cortas y relativamente sencillas, evadiendo las tareas realmente importantes.
Se trata de un libro con ideas concretas y consejos prácticos, con una invitación clara: mirar el tiempo en su real dimensión y cuidarlo como el bien preciado que es.